Arroz con bogavante

El arroz con bogavante se puede preparar seco o caldoso. Yo lo hice seco y salió francamente rico

Por Ana Publicado: septiembre 5, 2007

El arroz con bogavante se puede preparar seco o caldoso. Yo lo hice seco y salió francamente rico [recipe]  

Preparación

  1. Hay que empezar partiendo el bogavante. Se corta la cabeza por la mitad y la cola o bien por la mitad o bien en rodajas. Esta es la parte más complicada de la receta porque hay que hacerlo cuando el bogavante está vivo. Los jugos propios del bogavante que se desprenden hay que recuperarlos en la medida que sea posible.
  2. Lo he preparado en la paella de Princess, que es lo suficientemente grande como para alojar en condiciones los dos bogavantes. Se pone un poco de aceite y cuando está caliente, se ponen los trozos del bogavante: vuelta y vuelta y se reserva. Yo en este momento casco las pinzas, para sacar luego la carne con más facilidad. A continuación en el mismo aceite que ya tiene el jugo del marisco, se doran los ajos, se añade el tomate y las ñoras.
  3. Cuando el sofrito está hecho, se añade el arroz, se marea y se añade el caldo de pescado o el agua. Como el arroz es seco, se añade el doble de volumen de caldo que de arroz; si fuera caldoso, se añadirían tres partes de agua o caldo por una de arroz.
  4. Cuando el caldo está a medio consumir, se sala y se añade el marisco reservado y unas hebras de azafrán (a mi me gusta tostarlas antes, simplemente poniéndolas a calentar en una sartén). Cuando se consume el líquido, se deja reposar unos minutos y queda listo para tomar.
  • 4 Raciones
  • Listo en: 45 min
  • Prep: 20 min +
  • Cocina: 25 min

Ingredientes

bogavante-1.jpg

 

Espero que os guste

306 comentarios en “Arroz con bogavante

  1. Pues ya lo tengo todo (el bogavante congelado, que soy incapaz de matarlo ainss), he invitado a mi hermana ha comer y estaré atenta a su cara cuando lo pruebe. Solo que me salga la mitad de bueno del que comí en Altafulla, me conformo. Os lo cuento.

  2. Puesssssssss…………. genial!!!!! y eso que utilicé caldo de pote, el próximo que haga con mi «brou de peix». Ahhh y la cara de mi hermana fué…. indescriptible jaa , creo que está hablando a las amistades de mi arroz, ummm todos se apuntan.
    Gracias por la receta, voy ha buscar mas.
    Besossssssss
    Magda

  3. Acabo de ver esta receta de arroz con bogabante y me ha dado un síncope.
    Esta receta que habeis puesto, no es la verdadera, lo que habeis hecho es: «Paella de bogabante», os sugiero que probeis la verdadera, no volvereis aprobar paella. Besos. Jose Luis

  4. José luis, no me queda claro que es lo que te ha provocado el síncope, pero bueno, en fin, así es como yo lo hago, quizás no conozco la «verdadera» receta, espero que tu me la pases

    Besos. Ana

  5. Ana, siento decirte que jose luis tiene algo de razón…

    La «paella» propiamente dicha es originaria de Valencia y se puede hacer de varias maneras (conejo, pollo, «bachoqueta» y «garrafones» es la más tradicional)…

    Sin embargo, la tierra de los arroces es Alicante, donde se cocinan desde siempre algo más de doscientos tipos de arroz diferentes (a banda, con bogavante, negro, con costra, caldereta, de pescado, con magro y verduras, etc…)

    En mi opinión, alicantino de nacimiento y de educación, el arroz con bogavante debe ser, por sus condimentos, caldoso. En el bogavante y en el fondo de pescado hay demasiado yodo para que queramos que lo absorva completamente el arroz… nos queda un arroz sin consistencia y muy ácido. Si lo hacemos caldoso, podremos saborear el pescado comiendo un arroz cargado de sabor, pero sin perder su carácter.

    Todo esto son «minucias» que sólo atienden a una necesidad de cocinar un plato «quasi perfecto» para unos comensales que van a pagar en torno a 35-40€ por persona. Si lo hacemos en casa, no tenemos porque ser tan «tiquismiquis»…

    Bueno compañer@s, no me enrollo más que esto parece la biblia…

    Saludos a tod@s!!

  6. Hola a todos:
    Directamente os escribo para deciros que mi marido mató el «bicho» y a mi me salió un arroz buenisisisisimo y en la cocina tuve compañía (cosa rara) debido a la expectación ya que ninguno en la familia habiamos saboreado el plato.
    Gracias por vuestra receta.
    Besos. Mayka

  7. Hola Mayka, siempre es bueno contar con un marido matador… me alegro que todo saliera bien, y es estupendo estar acompañada en la cocina, así que a por otra receta novedosa

    Besos. Ana

  8. Ana tu receta está expléndida y riquísima, no lo dudo, pero yo probé y comí un arroz con bogavante en un restaurante de la Isla de Tabarca (Alicante) que marcó época e hizo las delicias de los comensales. Fue servido en una olla de hierro colado y en cantidad, pero no sobró ni un grano de arroz.
    Besos: Juan.-

  9. Juan, yo nunca podré competir con los arroces de Alicante, ni lo pretendo. solo quiero que la comida de casa, que es la que aparece en este blog, esté cada día más buena

    Gracias por tu comentario. Ana

  10. Mañana mismo preparo la receta y os digo como me salio. No se en vuestro pueblo o ciudad pero yo en asturias, los bogavantes los compro en el carrefour (no son del cantabrico claro) pero casi todos los sabados hay ofertas de marisco vivo, por ejemplo los compro a 9 euros, y no es un dineral, sobre todo comparandolo como lo pagas en un restaurante y te pegas un gustazo en casa que chupas hasta el plato, jajajaj… si el carrefour lo hace aki, lo hara en muchos sitios no¿?¿?¿? bueno lo dicho lo hare y os cuento vale??? gracias por la receta

  11. Muy buena receta, aunque me dejais perplejo con los precios de los bogavantes que comprais. 9 la pieza o 16 euros kilo?????
    Aqui en asturias, el bogavante (bugre en asturiano) del cantabrico, nos sale a 40 kilo euros por lo baratini. Ahora eso si, esta tremendo.

  12. En el carrefur está en oferta el bogavante a 9,00 racion + – 700 gr. Hoy lo he comprado yo para atreverme a prepararlo por primera vez. Lo voy ha hacer como me decis. Ya os contaré.

No se admiten más comentarios