Arroz con bogavante

El arroz con bogavante se puede preparar seco o caldoso. Yo lo hice seco y salió francamente rico

Por Ana Publicado: septiembre 5, 2007

El arroz con bogavante se puede preparar seco o caldoso. Yo lo hice seco y salió francamente rico [recipe]  

Preparación

  1. Hay que empezar partiendo el bogavante. Se corta la cabeza por la mitad y la cola o bien por la mitad o bien en rodajas. Esta es la parte más complicada de la receta porque hay que hacerlo cuando el bogavante está vivo. Los jugos propios del bogavante que se desprenden hay que recuperarlos en la medida que sea posible.
  2. Lo he preparado en la paella de Princess, que es lo suficientemente grande como para alojar en condiciones los dos bogavantes. Se pone un poco de aceite y cuando está caliente, se ponen los trozos del bogavante: vuelta y vuelta y se reserva. Yo en este momento casco las pinzas, para sacar luego la carne con más facilidad. A continuación en el mismo aceite que ya tiene el jugo del marisco, se doran los ajos, se añade el tomate y las ñoras.
  3. Cuando el sofrito está hecho, se añade el arroz, se marea y se añade el caldo de pescado o el agua. Como el arroz es seco, se añade el doble de volumen de caldo que de arroz; si fuera caldoso, se añadirían tres partes de agua o caldo por una de arroz.
  4. Cuando el caldo está a medio consumir, se sala y se añade el marisco reservado y unas hebras de azafrán (a mi me gusta tostarlas antes, simplemente poniéndolas a calentar en una sartén). Cuando se consume el líquido, se deja reposar unos minutos y queda listo para tomar.
  • 4 Raciones
  • Listo en: 45 min
  • Prep: 20 min +
  • Cocina: 25 min

Ingredientes

bogavante-1.jpg

 

Espero que os guste

306 comentarios en “Arroz con bogavante

  1. Puntiyo, Verónica, esa es la dificultad que tiene esta receta. Pero hay soluciones intermedias: pedir en la pescadería que lo hagan, o contar en casa con un valiente, como es mi caso.
    Un beso. Ana

  2. lo voy a hacer mañana. De todas las recetas que lei en internet es la que mas se asemeja al arroz de bogavante que comi este verano en Menorca. Ya os cuento elo Lunes como me salio.

  3. He comprado dos bogavantes pero he tenido que mandar que les mataran en la pescaderia , aunque cuando vamos a somo a santander en el restaurante Galeon D. agustin lo hace ……in the moment y tengo un amigo que es muy muy marujita que siempre le llama el maestro .
    Mañana probaré a hacer arroz con bogavante y ya contaré la experiencia

  4. muchas gracias por la receta,soy valenciano y como se dice cocinillas si quereis que os esplique como hago algun plato tipico de aqui no hay mas que decirlo,raulelyou@hotmail.com

  5. Una pregunta ¿Y si el bogavante es congelado?. Se que no es lo mejor pero me niego a acuchillar a un animalito vivo y además ¿qué me decis del precio fresco?. Gracias. Ana.

  6. Ana Blasco se puede hacer con el congelado…pero que no esté cocido.

    Del precio mejor te puedo decir que este verano los compramos a 9 euros la pieza,,, y eran de buen tamaño, de 700 gr, pero claro, eso fue una oferta

    Besos. Ana

  7. hola Ana : buenisima tu receta.En casa tambien la hacemos ,nosotros también le solemos echar un calamar,troceado y se sofrie despues del bogavante.Tus explicaciones me han parecido perfectas , hasta lo de recoger el caldito que sueltan al cortarlos, que queda encima de la tabla.En casa los corta mi marido , es verdad que es la parte mas complicada de la receta.
    Solemos aprovechar las ofertas del macro , a 16 euros el kilo.
    La proxima vez que hagamos una paellita de bogavante te lo digo y hacemos un brindis virtual.

  8. Ana María, puedes hacerlo con el mismo sofrito, y para el arroz caldoso se pone tres partes de caldo por una de arroz… con esa proporción te quedará caldoso

    Un saludo. Ana

No se admiten más comentarios